REVOLUCIÓN FRANCESA

  • REVOLUCIÓN FRANCESA
INTRODUCCIÓN

En el último cuarto del siglo XVIII, Francia se convirtió en el escenario europeo que presenciaría la caída del régimen absolutista predominante en aquella época. El pueblo francés liderado por la burguesía, logró derrocar a un sistema cuyas raíces feudales no permitían el desarrollo de la industria, generando atraso y profunda desigualdad económica y social en el país. A este movimiento de transformación política, económica y social, de carácter liberal (democrático burgués), se le conoce como Revolución Francesa.

Los planteamientos ilustrados se convirtieron en el sustento ideológico de la burguesía liberal, clase social que había sido discriminada de las decisiones políticas, a pesar de su influyente poder económico. Fueron ellos los que al comprender la incompatibilidad entre el régimen absolutista y el desarrollo capitalista industrial, incentivaron al pueblo a levantarse y conquistar el poder, apelando a la mejora de las condiciones sociales y económicas precarias en las que vivían. En toda Francia se comenzaron a escuchar los gritos de "Libertad, Igualdad y Fraternidad".

Distingamos, a continuación, cuáles fueron las causas de la revolución, a nivel político, social y económico.

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

A nivel político
La discriminación política sufrida por la burguesía, la cual se manifestó con la restricción para ejercer cargos
públicos. Se suma a esto, la incapacidad del Estado Absolutista. representado por Luis'XVI, para solucionar la crisis económica y social francesa.
A nivel económico
Contraste entre el derroche de la corte en Versalles, celebrando fiestas y banquetes, y la situación de pobreza extrema en la que vivía el pueblo (campesino y jornaleros),
sometido a excesivos impuestos.
La crisis agraria de 1788, agudizó el problema al aumentar el precio del trigo y y por consiguiente del pan, principal alimento del pueblo.
A nivel social
Profunda desigualdad social. La sociedad francesa estaba dividida en tres estamentos que fueron la Nobleza, el Clero y el Estado Llano; siendo las dos primeras las privilegiadas. La Burguesía representaba al Estado Llano.

LA ETAPA MONÁRQUICA (1789 - 1792)

LOS ESTADOS GENERALES Y LA ASAMBLEA NACIONAL

  

Luis XVI retratado por
 Antoine-François Callet


  La grave crisis por la que atravesaba Francia obligó a Luis XVI a convocar a los Estados Generales - asamblea de los tres estamentos - que no se habían reunido desde 1614. La cita tuvo lugar el 5 de mayo de 1789 en el Palacio de Versalles. La Nobleza, el Clero y el Estado Llano, eran consientes del problema, pero no lograron ponerse de acuerdo en una propuesta de solución, debido a los profundos antagonismos estamentales que los dividían; agudizándose con el planteamiento de la Burguesía de establecer una nueva forma de votación, consistente en el voto por individuo y no por estamentos. los privilegiados (noblezay clero) se opusieron tajantemente a la propuesta, pues conocían del mayor número de representantes del Estado llano. La negativa trajo como consecuencia una acalorada discusión que se prolongó por seis semanas, la cual finalmente terminó por constituirse en Asamblea Nacional, el 17 de junio, dirigida por E. J. Sieyés y el Conde de Mirabeau.




LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE 
 



La reacción del gobierno absolutista frente a este desafío de la burguesía, no se hizo esperar y Luis XVI clausur6 la sala de reuniones como represalia. El Estado llano respondió con el denominado Juramento en el Salón del Juego de la Pelota - realizado el 20 de junio - por el cual se comprometían a no separarse hasta entregar a Francia una Constitución. Las distensiones se agudizaron, y representantes de la nobleza y el bajo Clero se integraron a la Asamblea. la oposición del pueblo frente a los decretos reales y el posible amotinamiento del ejército, obligaron a Luis XVI a ceder, permitiendo la integración de los demás miembros de la nobleza y el clero a la Asamblea. Sin embargo, a sugerencia de María Antonieta y el conde de Artois (el futuro Carlos X), mantuvo un nutrido regimiento de soldados extranjeros leales concentrados en París y en Versalles.

El 9 de julio la asamblea nacional se proclamó Asamblea Nacional Constituyente. Dos días después, el Ministro de Hacienda, Nécker, fue destituido nuevamente por la corona, provocando la reacción inmediata del pueblo de París. Improvisados oradores, entre los que destaca Camilo Desmoulins, los incitaban a empuñar las armas. La noche del 13 de julio se estableció una nueva administración municipal parisiense, cuyos miembros se unieron a la asamblea donde decidieron la creación de una milicia, conocida como Guardia Nacional, al mando de La Fayette - héroe de la guerra de independencia americana -, para controlar los desmanes del pueblo y la reacción del ejército real. En el fondo, la burguesía parisina estaba
temerosa de que el desbande popular, ante la caída del antiguo régimen, afectara a sus propiedades e intereses. El color blanco de los Borbones se entrelazó con el azul y rojo de París, dando origen a la escarapela tricolor, símbolo de los revolucionarios, que se convirtió en la bandera de Francia.

Toma de la Bastilla, pintada en
 1789 por Jean-Pierre Houël
El 14 de julio se levantaron barricadas en las calles parisinas y una multitud se concentró en La Bastilla - palacio convertido en prisión - para protestar contra la arbitrariedad real. Aunque inicialmente se disparó contra la multitud los guardias se unieron a los manifestantes, facilitando su ingreso. A este acontecimiento se le conoce como la Toma de la Bastilla, símbolo de la caída del absolutismo en Francia. Ante el desarrollo de los hechos, Luis XVI ordenó a las tropas leales retirarse de París y restituye en el cargo de Ministro de Hacienda a Nécker. Pronto se conformaron en toda Francia gobiernos provisionales así corno unidades de la Guardia Nacional. En este contexto, muchos nobles ligados a la monarquía francesa huyeron del país amenazados por la reacción popular. A este grupo se les conoce como los emigrés llamados también "aristócratas", entre los que destaca el Conde de Artois, quienes desde el exilio dirigieron campañas contrarias a la revolución.

Abolición del régimen feudal. Luego de los sucesos de París, un turbulento movimiento social se apoderó de Francia, agravado por la crisis frumentaria, causando pavor entre las facciones conservadoras de la burguesía y los aristócratas liberales, quienes veían peligrar sus intereses. A esta etapa de tensión se le conoce como el "Gran Miedo".

Dicha situación obligó a la Asamblea Nacional Constituyente a realizar una serie de acciones para contrarrestar el desborde popular. La noche del 4 de agosto de 1789 - conocida también como la "Noche de los Milagros" -la nobleza y el clero tuvieron que renunciar a sus privilegios quedando abolido el régimen feudal, se suprimieron los diezmos y la exención tributaria de los estamentos privilegiados. Se establecía la igualdad civil ante la ley.

La Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano. El 26 de agosto de 1789, la Asamblea Constituyente proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, formulada en base a los ideales de la revolución sintetizada en tres principios Libertad, Igualdad y Fraternidad. Esta declaración, análoga a la de Estados Unidos, se convirtió en la base de la constitución francesa y de las constituciones modernas. Sus
principales artículos establecen la libertad de opinión, de culto, de expresión y de asociación; la igualdad ante la ley y el Estado, rechazando los privilegios de nacimiento; la propiedad como derecho inviolable; y el reconocimiento de la soberanía nacional.

La Constitución Civil del Clero la huida de Luis XVI. El 12 de julio de 1790, se aprobó en la Asamblea importantes restricciones al poder de la Iglesia Católica mediante una serie de artículos denominados Constitución Civil del Clero, que confiscaban o nacionalizaban los bienes del clero, además de decretar la elegibilidad de los sacerdotes por parte del Estado francés. El papa Paulo VI respondió con un rechazo categórico. De otro lado, Luis XVI y su familia intentan huir secretamente a los territorios dominados por su cuñado Leopoldo II del SIRG, sin embargo, es descubierto en la localidad fronteriza de Varennes el 21 de junio de 1791, siendo inmediatamente devuelto por el pueblo al palacio de las Tullerías. Este acto fue calificado como traición por los sectores radicales de la revolución.

La Primera Constitución Francesa. Aprobada por el rey el 3 de setiembre de 1791, y juramentada por él mismo once días después; establecía como forma de gobierno a la Monarquía Constitucional, emulando a Inglaterra. Dividía a Francia en 83 departamentos, subdivididos en distritos y estos a su vez en cantones, reemplazando a la antigua división provincial, Se organizó el poder judicial, proponiendo una modificación fundamental de la legislación francesa. La Asamblea Nacional Constituyente se convertiría en Asamblea Legislativa, compuesta por 745 miembros elegidos por un sistema de votación indirecto. El derecho de sufragio solo comprendía a las Clases alta y media. El rey continuaba ejerciendo el poder ejecutivo, pero bajo fuertes restricciones. La asamblea legislativa era la que asumía las decisiones políticas más importantes a nivel interno 'y externo, lo cual le otorgaba el predominio en el poder.

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA

Aprobada la Constitución, fue elegida la Asamblea Legislativa que debía redactar las leyes. Al interior de la misma se distinguieron tres sectores políticos: los radicales, los conservadores y los moderados. Los radicales o de izquierda, estuvieron conformados por clubes o partidos políticos que estaban a favor de la República y la destitución del rey, destacando los montañeses - jacobinos y cordeleros -. Pertenecen a este sector Robespierre, Danton, Marat, Desmoullins. Los conservadores o de derecha, eran los que defendían al rey contra la agitación popular y reclamaban la aplicación estricta de la Constitución, característicos de los feulliants o fuldenses, a los que pertenecía La Fayette. Finalmente estaban los moderados, quienes se convirtieron en un partido intermedio entre el radicalismo jacobino y el conservadurismo de los fuldeneses. A este sector pertenecen los girondinos, los que desempeñaron un papel preponderante en la Asamblea Legislativa.

La primera reacción externa contra la Revolución. En agosto de 1791, luego de la captura de la familia real en Varennes, Leopoldo II y el rey de Prusia amenazaron a los revolucionarios con una intervención militar. La Asamblea debatió sobre la guerra, y a pesar de las advertencias de Robespierre, la asamblea declaró la guerra a Austria, Bohemia y Hungría el 20 de abril de 1792. Las derrotas francesas se acumularon rápidamente, algunos generales se pasaron a las filas de los emigrados, mientras Luis XVI y María Antonieta actuaban secretamente a favor de las monarquías europeas.

La situación se volvía insostenible y los girondinos perdían hegemonía en la Legislativa, El 20 de junio los sans culotes heterogéneo conjunto de jornaleros agrícolas y pequeños artesanos - invadió las Tullerías obligando al rey a reconocer a la Revolución. Ante esta situación, el duque de Bruswick (general prusiano) emite un manifiesto amenazando a los parisinos si es que estos se atrevían a tocar a la familia real. Los franceses furiosos, votaron por la destitución de Luis XVI, produciéndose el Asalto a las Tullerías, el 10 de
agosto. La familia real tuvo que refugiarse en la asamblea y posteriormente fue encarcelada en el Temple . Asimismo, el gobierno municipal fue reemplazado por un consejo ejecutivo provisional conocido como la Comuna de París. Los jacobinos, liderados por Danton, tomaron el control de la Asamblea Legislativa, aprobando la celebración de elecciones para el establecimiento de la Convención Nacional. Se convocó a toda la población a luchar contra las fuerzas austriaco-prusianas, destacando los sans culotes acaudillados por Dumouriez, quienes lograrían la victoriosa Batalla de Valmy, el 20 de setiembre de 1792, salvando a la revolución de las tropas reaccionarias.


LA ETAPA REPÚBLICANA (1792 - 1799)

LA CONVENCIÓN NACIONAL

Al día siguiente de la Batalla de Valmy, la recién elegida Convención Nacional se reunió en París. Entre sus primeras decisiones estuvieron la abolición de la monarquía y el establecimiento de la Primera República. Sin embargo, las diferencias entre los sectores conservadores y radicales se intensificaron, inclinándose la balanza a favor de estos últimos – liderados por los montañeses o jacobinos-al conseguir que la mayoría aprobara el juzgamiento del rey por traición a la patria. El monarca fue declarado culpable y condenado a muerte, acto que fue ejecutado el 21 d enero de 1793, mediante la guillotina, causando honda conmoción en el sector que le mantenía fidelidad. Su ajusticiamiento daría origen a la Primera Coalición, liderada por Inglaterra y Austria, y conformada por Prusia, España, Cerdeña, incluso Rusia y Portugal.

Las masas populares pronto consideraron a los girondinos poco dignos de confianza, lo que les hizo perder influencia en la Convención Nacional, favoreciendo a los jacobinos que, con el apoyo de los sans culotes, tomaron el control. Se aprobó el reclutamiento de 300 000 hombres, organizándose comisiones especiales para la leva en los departamentos. La guerra civil entre los sectores radicalizados y los conservadores se hacía evidente.

Radicalización de la Revolución. La guerra Civil se extendió por toda Francia, obligando a los montañeses a tomar medidas más radicales; Luego de la promulgación .de Constitución de 1793,'elegida por sufragio universal masculino pero que jamás entró en vigencia, el gobierno se declaró revolucionario. El poder ejecutivo se puso en manos de dos comités de la Convención: el Comité de Salud Pública y el Comité de Seguridad General. El 10 de julio del mismo año, los jacobinos asumen la presidencia del Comité de Salud Pública, destacando la figura de Jean Paul Marat, quien es asesinado a los tres días por la simpatizante girondina Carlota Corday. Este hecho causa profunda indignación pública, aumentando considerablemente la influencia jacobina en las decisiones que vendrían posteriormente.

 
Robespierre c. 1790, (anónimo),
Museo Carnavalet, París, Francia
 
El Gobierno del Terror. El 27 de julio de 1793, el jacobino Maximilien de Robespierre (Maximilien François Marie Isidorede Robespierre) asumió la presidencia del Comité de Salud Pública, implantando una serie de medidas extremas para contener la contrarrevolución interna y la invasión extranjera, Los opositores al régimen fueron perseguidos y sentenciados a muerte en la guillotina, calculándose un total de 40 000 ejecuciones al término de este periodo en julio de 1794. A esta etapa radicalizada se le conoce como el “Gobierno del Terror”. Entre las principales figuras que fueron ajusticiadas se encuentra María Antonieta – realizada el 16 de octubre de 1793 - y 21 destacados girondinos; además de miles de monárquicos, sacerdotes y sectores acusados de actividades antirrevolucionarias o simpatizantes de esta tendencia. Entre los condenados por los tribunales revolucionarios, aproximadamente el 8% eran nobles, e16% eran miembros del clero, el 14% pertenecía a la clase media y el 70% gente del pueblo acusada de evadir el reclutamiento y otros delitos. Entre las obras de la dictadura del Comité de Salvación Pública se puede resaltar la preocupación por el desarrollo de la ciencia y la instrucción, implantándose la educación gratuita y obligatoria. Se fundaron instituciones corno la Escuela Politécnica, la Escuela Normal de Artes y Oficios,. el Museo de Historia Natural del Jardín Botánico, la Biblioteca Nacional, entre otras. En el aspecto cultural se crea el Museo de Louvre en París y se reemplazó el calendario gregoriano no por el calendario de la Revolución. Se establece el Sistema Métrico Decimal. De otro lado, queda abolido el cristianismo y se comenzó a promover la religión revolucionaria, conocida como el "Culto a la Razón". El ejército francés, conformado mediante el reclutamiento forzado, contuvo con éxito los avances de la coalición europea, iniciada con la derrota a los ejércitos austriacos en octubre de 1793. Posteriormente, el fuerte de Tolón, capturado por los ingleses, fue liberado. Sin embargo, a pesar de su efectividad para mantener el régimen revolucionario, el gobierno del terror tenía sus días contados.

María Antonieta en un retrato realizado
 por Élisabeth Vigée Le Brun en 1783.

La Reacción Termidoriana. Las medidas radicales impuestas por Robespierré, provocaron un profundo antagonismo contra el régimen y contra su líder, especialmente de aquellos sectores que veían amenazada su integridad, entre los que podemos encontrar a los propios jacobinos. Danton y sus correligionarios solicitan el fin del gobierno del terror, recibiendo como respuesta la orden de captura y decapitación para él y sus seguidores ejecutada en abril de 1794. Con esta acción, Robespierre perdió el apoyo de un importante sector de jacobinos quienes temían por sus propias vidas. La victoria francesa en los campos de batalla frente a la coalición, incrementaron la confianza del pueblo y la exigencia de que terminase la dictadura del Comité de Salud Pública. El 9 de termidor del año III - 27 de julio de 1794 - Robespierre y sus seguidores fueron apresados mediante una conspiración liderada por los girondinos Fouché, Taillén, Barras. Al día siguiente, fueron sentenciados y guillotinados, marcando este hecho el fin del Gobierno el Terror, conocido también como la Reacción Termidoriana. Con el control de la Convención Nacional por parte de los "termidorianos" - principalmente girondinos - se produjo un periodo de transición, reaccionario a las medidas extremas impuestas por los jacobinos, se clausuraron sus clubes por toda Francia y se abolieron los tribunales revolucionarios. De otro lado, la precariedad de la economía francesa trajo consigo un descontento generalizado: en diferentes regiones del país se produjeron revueltas populares provocadas por la escasez de alimentos. En la primavera de 1795, un sector partidario de la monarquía inició una dura represión contra los antiguos seguidores de Robespierre. Fue el llamado "Terror Blanco" que devastó sobretodo la región sureste.
La reacción monárquica que amenazaba con restablecer el antiguo régimen fue controlada por los girondinos mediante el accionar de los generales Barrás y Bonaparte.
Escuchar"La Marseillaise"  (Subtitulado en francés y español)
http://www.youtube.com/watch?v=X1-vcsFjTdA
VIDEO "LA REVOLUCIÓN FRANCESA"
EL DIRECTORIO

Tras abolirse las principales leyes revolucionarias se redactó una nueva Constitución del año III-, aprobada por referéndum en septiembre de 1795, estableciéndose el Directorio. La nueva legislación conservó el sistema republicano, creado en 1792, sin embargo, suprimió el sufragio universal. El poder ejecutivo estuvo a cargo de cinco Directores, cuyo presidente fue J.P. Barrás. El poder legislativo fue confiado a dos asambleas - sistema bicameral – compuesta por el Consejo de los Quinientos y el Consejo de Ancianos (integrado por 250 miembros). El Directorio inició sus funciones el 2 de noviembre de 1 795, luego de la disolución de la Convención Nacional.

El nuevo gobierno tuvo que hacer frente a la grave crisis económica ya la inestabilidad política que estuvo a la orden del día a causa de 105 continuos golpes de Estado, como los del 18 de Fructidor (4 de setiembre de 1797) contra los realistas y 22 de Floreal (12 de mayo de 1798) contra los jacobinos, que reflejaban simplemente el reagrupamiento de las facciones políticas, En los círculos de la alta sociedad, muchos de sus miembros hacían campaña abiertamente en favor de la restauración monárquica. Otra importante manifestación contraria al régimen fue la "Conspiración de los Iguales" liderada por el reformista agrario Babeuf; defensor de una distribución equitativa de las tierras y los ingresos, pero que no logró su propósito al ser traicionado por uno de sus compañeros y ejecutado el 8 de pradial (28 de mayo de 1797). La amenaza de los enemigos de la revolución en las fronteras seguía latente, sin embargo, las políticos burgueses, decididos a conservar su situación de predominio en Francia no tardaron en reorientar la fuerza popular hacia fines militares: Dicha misión fue encargada al que se convertiría en el genio militar de la época Napoleón Bonaparte.