CÁPAC
CUNA
Lista
real de los incas.
DINASTÍA
HURÍN CUZCO
I.-MANCO CÁPAC: (1200-1230).
 “Jefe
Poderoso”
l..-Personaje
mítico identificado con Ayar Manco. 
2..-Fundador
de los incas. 
3.-Se
afincó en Acamana, luego se llamaría Cuzco.   
4.-Derrotó
a los ayllus lares, pocres, antiguos pobladores del Cuzco.   
5.-Acamama
fue dividido en cuatro barrios.   
6.-Construyó el Inticancha (primer templo
del Sol).   
II.-SINCHI ROCA: (1230-1260). 
“Demasiado poderoso”. 
1.-
Se cas6 con Mama Cora.   
2.-
-Impuso el nombre de Cuzco a la ciudad de Acamama.   
3.-
Fue el primero en ceñirse la mascaipacha.   
4.-
Instituyó la  ceremonia del Huarachico.
  
5.-Su
sucesor fue su hijo Manco Sapaca que fue depuesto por 
    Lloque Yupanqui. 
III.-LLOQUE YUPANQUI: (1260-1290) 
“ Zurdo Memorable”   
1.-
Se casó con Mama Cahua.   
2.-
Se inicia la monarquía.
3.-Organizó
los primeros ejércitos de   guerra.   
4.-
Conquistó a los canas, ayaviris, asimismo:Pucará, Hatuncolla, 
Chucuito, Pomata,
Zepita, territorios de los reinos aimaras. 
IV.-MAYTA CÁPAC: (1290-1320) 
“ Dónde está el Poderoso”
  
1.-
Se casó con Mama Tacucaray.   
2.-
Nace envuelto en un marco milagroso a los siete meses de gestación.
3.-Sometió
el levantamiento de los alcahuisas.
4.-La
historia lo recuerda como el “Hércules
Andino”, fue versado en medicina.
  
5.-Construyó
el puente colgante sobre el río Apurímac para la conquista de los Chancas.
  
6.-Conquistó
Areqiuipa y Moquegua.
7.-Fue el primero en llegar al mar.
  
8.-Su
sucesor fue su hijo Tarco Huamán que gobernó poco tiempo siendo depuesto
mediante un golpe de estado, maquinado por su primo Cápac Yupanqui.
V.-CÁPAC 
YUPANQUI: (1320-1359)  
“Poderoso Memorable”
  
1.-Se
casó con Curihilpay. 
2.-Primer
Inca que realizó conquista fuera del Cuzco.
  
3.-Dorrotó
a Tocay Cápac, jefe de los ayamarcas, quien le dio a su hija   Curihilpay como pihui(segunda esposa). 
4.-Conquistó
condesuyos, pucanas, lucanas, nazcas.   
5.-Su
sucesor sería su hijo Guespe Yupanqui, que murió en la guerra de sucesión. 
6.-Su concubina, Cusichimbo, fue utilizada
para una conjura organizada por Roca, encomendando a ella el envenenamiento de
Cápac Yupanqui, lo que fue un verdadero golpe de estado. 
DINASTÍA
HANAN CUZCO
  
VI.-INCA ROCA: (1350-1380)
 “Ser
luminso”  
1.-
Se casó con Mama Micay.   
2.-Su
ascensión al poder se debe a un golpe de estado. 
3.-Tomó
como esposa a Cusichimbo.   
4.-Restauró
la diarquía: dividió los poderes, para los Hurin Cuzco quedó el cargo del
Sacerdote del Sol como Willac Umo, los del Hanan Cuzco retoman el poder
civil-político-económico-judicial y marcial: dos incas.   
5.-Fue
el primer inca de la dinastía Hanan Cuzco.   
6.-Fundó el Yachaihuasi, escuela o casa
del saber.   
7.-Contuvo
el avance de los chancas, derrotándolos.   
8.-Conquistó
Mayna Pinahua y Caitomarca, lugares situados en las vecindades del Cuzco.   
9.-Embelleció
el Cuzco canalizando el río Huatanay.   
10.-Entronizó
el culto al Sol. 
VII.-YAHUAR HUACA
(1380-1410). 
“El que llora sangre”   
l.
Se casó con Mama Chiquia.   
2.-De
niño fue raptado por Tocay   Cápac, curaca
de los ayamarcas. 
3.-Conquistó
Chucuito, Desaguadero,  Omasuyo y
Huancané. 
4.-Se
produjo un .regicidio: la etnia 
Huallacán dio muerte al auqui 
Paguac Huallpa; luego surgió Hatun Topa.   
5.-Los
condesuyos asesinaron a Yahuar  Huaca. 
VIII.-WIRACOCHA -HATUN TOPA INCA (1410-1438)
 “Espuma de las aguas”
1.-Se
casó con Mama Puntu.   
2.Aseveraba
haber soñado con el dios  Wiracocha.   
3.Primer
gobernante con aspiraciones Imperialistas.   
4.-Sometió
a los pocras y lucanas.   
5.-Mandó
construir un canal de riego desde Angaraes hasta Lucanas.
6.-Afianzó la conquista en el
Altiplano del Collao.   
7.-Ante
la amenaza de los chancas,  designó como
sucesor y  cogobernante a su hijo Inca
Urco.   
8.-Inca Urco: su gobierno fue uno de los
más oscuros, abominables  y
nefastos,  entregado a los placeres y
vicios bajos. 
9.-Como
guerrero fue cobarde, apoyado por Huiracocha, huyeron del Cuzco a la llegada
de los chancas.   
PERÍODO HISTÓRICO IMPERIAL (HORIZONTE TARDÍO)
IX.-PACHACÚTEC  (1438-1471) 
«El que marca época». Su
nombre verdadero fue Cusi Yupanqui 
1.-
Se casó con Anahuarque. 
2.-Su
educador fue Miracoymana  o 
Micuymana.   
3.-Derrotó
a los ayamarcas en  Huanancancha cuyo
jefe era    Tocay Cápac. 
4.-Derrotó
al general Asto Huaranca,  jefe de los 
chancas, en  Yahuarpampa. en
donde capturó el ídolo de los chancas llamado Uscovilca, esta batalla fue
magnificada gracias a la creencia de que en Ichubamaba (lugar donde fue la
batalla) las piedras se transformaron en hombres por voluntad de los dioses
para ayudar a los incas (Leyenda de los Pururaucas), la sangre derramada fue
tanta que Ichubamba fue llamada Llanura de Sangre (Yawarpampa).
5.-Tomó
parte en empresas militares   guerreras
dirigidas por  Vicaquirao y  Apomaita. 
6.-Conquistó
por el sur a los lupacas,  collas,
Tarapacá, Tucumán.   
7.-Conquistó
por el norte a los huancas,  Tarma,
Jauja, Huaylas, Cajamarca.   
8.-Conquistó
Huamanga con el general  Apo Maita.   
9.-Su
hermano Cápac Yupanqui conquistó la Costa: Nazca, Chincha, Lunahuaná (donde
fundó la llacta de Incahuasi), Mala, achacámac, Rímac. 
10.-Conquistó
el reino del Gran Chimú, con su hijo Túpac Inca   Yupanqui.   
Obras
.-Dividió
el imperio en cuatro suyos:
Chinchaysuyo, Antisuyo,   Collasuyo  y  Contisuyo.
  
.-Construyó
caminos.   
.-Estableció  el  Runa-Simi  como idioma 
oficial.   
.-Nombró
visitadores reales llamados TucuyRicuc.  
Reformas
.-Consagro
el culto al Dios Apu Kon Tiki Wiracocha.  
.-Dividió
el año en 12 meses, empezando en el mes de diciembre   (Cápac Raimi).  
.-Embellecimiento
del Cuzco. Construyó el templo de
Coricancha  y    el 
Quiswarcancha; inicia la construcción del Sacsayhuamán.  
 .-Dio
al Cuzco la forma de un puma, construye los palacios de  Collcampata y de Cora Cara que les dio a las
panacas del   fundador Manco Cápac y a la
de Inca Roca.  
.-Construyó
las fortalezas o pucarás. Construyó tambos
y calcas.   
Social:
.-Organizó
la panaca y ayllu real.   
.-Estableció
los mitimaes.   
.-Vigorizó
el funcionamiento de los quipus.  
.-Nombró
como correinante a su hijo Amaru
Yupanqui, luego sustituido por Túpac Yupanqui. 
X.-TÚPAC INCA YUPANQUI:(1471- 1493) 
”Resplandor Luminoso”.  
1.-
Se .casó con Mama Ocllo. 
2.-Es
llamado el “lnca Navegante”   
3.-Sus
conquistas fueron:   
*Por
el Sur: conquistó Chile hasta el Río Maule, derrotó a los reyezuelos
Michimalongo y Tangolongo. 
*Por
el Norte: conquistó Chachapoyas, a los caras, cañaris, Quito.   
*Por
el Este: ceja de Selva, Madre de Dios.   
4.-Expedición marítima: navegó hasta las islas
Galápagos
 y posiblemente a Oceanía. 
Obras:
.-Terminó
de organizar a los mitimaes. 
.-Nombró
a los michis como recaudadores
secundarios. 
.-Organizó
los cuatro suyos dándole el nombre de Tahuantinsuyo   al 
imperio. 
.-Organizó
la administración del imperio con el sistema
decimal. 
.-Construyó  el  acllahuasi o “casa de las escogidas”.   
.-Prosiguió
la construcción de la fortaleza de Sacsayhuamán.  
.-Construyó
su palacio de Pucamarca. 
XI.-HUAYNA CÁPAC:(1493-1527). 
“Mozo Poderoso” 
1.-Se
casó con Cusi Ripay.   
2.-Nació
en Tumibamba.   
3.-Esplendor
del Tahuantinsuyo, apogeo     y  expansión.   
4.-Sometió
la rebelión de los tucumanos, Chile, Chachapoyas,   Huancabamba, Ayabaca, qulteños. 
5.-En
su época, el Imperio llegó a su máxima
expresión, por   tal razón su
nombre adquirl6 una nueva acepción “Sol en el 
cenit”.   
6.-Tuvo
conocimiento de la llegada de los españoles.
7.-Su
muerte fue para algunos de bronco pulmonía y para otros   de viruela. 
8.-Su
sucesor Ninan Cuyuchi muere víctima de la viruela. 
XII.-HUÁSCAR.(1527-1532)
“Cadena de Oro”
1.-Se
casó con Choque Hualpa Coca.   
2.-Su
nombre fue Topa Cusi Huallpa, nació
en Huascarpata.   
3.-Hizo
frente a la subversión en el Cuzco de su hermano Chuqishuamán.  
4.-Hizo
traer al Cuzco la momia de su padre Huayna Cápac.  
5.-Dispuso
que Wiracocha se represente en la imagen del sol.  
6.-Suprimió
la panaca y el culto a los incas difuntos.
7.-Los gobernantes regionales debían acudir al Cuzco periódicamente para dar
cuenta a sus actos. 
8.-Se
produjeron las guerras civiles entre
Huáscar y Atahualpa. 
GUERRA
CIVIL ENTRE HUÁSCAR Y ATAHUALPA
CAUSAS
.-La
desobediencia de Atahualpa de presentarse en el Cuzco ante Huáscar. 
.-Las
ansias de poder de Atahualpa.
.-Crisis
del imperio
*PRINCIPALES ACCIONES
MILITARES:  
.-Batalla de Mocha: Atoc general de
Huáscar venció a Atahualpa.   
.-Batalla de Tumipampa o Tumibamba: Atoc
tomó prisionero a Atahualpa, quien 
escapó escapando convertido en
serpiente y con la ayuda de sus generales Quisquiz, Rumiñahui y Calcuchimac  organizó su ejército.
.-Batalla de Quepaypampa:
Huáscar es derrotado y tomado prisionero siendo asesinado en el rio Andamarca
para evitar que se alíe con los españoles (se dice que Atahualpa bebió chicha
del cráneo de su hermano).
XIII.-ATHAULPA:(1532-1533)
  “Guerrero
Valiente”
1.-Sus
generales Quisquis y Chalcuchímac saquearon el Cuzco. 
2.-Se
cometieron grandes ejecuciones en contra de la panaca de  Huáscar. 
3.-Ordenó
dar muerte a su hermano Huáscar en el
río Andamarca. (Chalcuchímac)  
4.-En
Cajamarca fue tomado prisionero por Francisco Pizarro, siendo ejecutado con la
pena del garrote siendo bautizado con el nombre de Juan Francisco Atahualpa.  
NOTA: No conoció el Cuzco ni usó
la Mascapaicha aunque el historiador Del
Busto señala que si lo hizo.
 
 


